• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Liderazgo

Lifeway Liderazgo

  • Inicio
  • Libros
  • Biblias
  • Estudios Bíblicos
  • Articulos
  • Autores

El hijo del hombre (parte 2)

June 9, 2020 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por César Vidal

El título «Hijo del Hombre» aparece, en realidad, por primera vez en Daniel 7:13. Es común que algunos autores interpreten al personaje como un símbolo del pueblo de Israel. En otras palabras, el profeta Daniel estaría hablando de cómo Dios (el Anciano de días) entregaría el dominio a Israel y la predicación cristiana —iniciándose quizá con Jesús— estaría negando y tergiversando este hecho. Semejante interpretación, a pesar de lo extendida que está, resulta insostenible y además choca con lo que encontramos en las fuentes judías. Ha sido mérito precisamente de un autor judío, Daniel Boyarin, recordar aspectos que se desprenden de la simple lectura del texto desprovista de prejuicios. Así, las características del Hijo del Hombre en Daniel 7 son:

Es divino.
Existe en forma humana.
Puede ser bien retratado como una divinidad más joven que aparece al lado del Anciano de Dios.
Será entronizado en alto.
Se le da poder y dominio e incluso la soberanía sobre la tierra.

En otras palabras, el Hijo del Hombre no solo no es Israel, sino que es un ser que supera lo meramente humano entrando en la categoría de lo divino. Como ha señalado J. A. Emerton: «el acto de venir con las nubes sugiere una teofanía del mismo Yahwe», y hubiera podido añadir: como sabe cualquiera que conozca el Antiguo Testamento.

Ese Hijo del Hombre —humano y divino a la vez— aparece en las fuentes judías unido con la idea del Mesías, del Siervo de YHVH y del Hijo de Dios. Así, tanto el Enoc etíope como 4 Esdras identifican al «Hijo del Hombre» con el Mesías. En 4 Esdras, el «Hijo del Hombre» se manifiesta volando con las nubes del cielo (4 Esdras 13:3), aniquila al enemigo con el hálito de su boca (4 Esdras 13:8 ss., pasaje que recoge además resonancias mesiánicas de Isaías 11:4) y reúne a una multitud pacífica (4 Esdras 13:12,13). Este «Hijo del Hombre» es «aquel al que el Altísimo ha estado guardando durante muchos tiempos, el que salvará personalmente Su creación» (4 Esdras 13:26), aquel al que Dios llama «mi Hijo» (4 Esdras 13:32,37 y 52) y vencerá a los enemigos de Dios (4 Esdras 13:33 ss.). Asimismo, el «Hijo del Hombre» es identificado con el siervo isaíano de Dios (13:32-37; 14:9), al que se preserva (13:26 con Isaías 49:2).

En el Enoc etíope, el «Hijo del Hombre» provoca la caída de reyes y poderosos (46:4), tiene su asiento en el trono de la gloria (45:3; 55:4; 61:8; 62:2; 69:27), administra juicio (45:3; 49:4; 55:4; 61:8; 62:3; 69:27), será apoyo de los justos y de los santos, luz de las naciones y esperanza de los oprimidos (48:4); y se afirma que los justos y elegidos disfrutarán de la comunión con Él en mesa y vida (62:14). El Enoc etíope describe asimismo al «Hijo del Hombre» con pasajes tomados de los cantos del Siervo de YHVH. Así es «luz de las naciones» (48:4 con Isaías 42:6; 49:6), «elegido» (39:6; 40:5 con Isaías 42:1), «el justo» (38:2; 53:6 con Isaías 53:11), su nombre es pronunciado antes de la creación «en presencia del Señor de los espíritus» (48:3 con Isaías 49:1), estaba oculto ante Dios (48:6; 62:7 con Isaías 49:2) y se describe la derrota de reyes y poderoso a sus manos (46:4; 62:1 con Isaías 49:7; 52:13-15).

No deja de ser, ciertamente, significativo que todos estos pasajes anteriores al cristianismo contengan ya una visión del Hijo del Hombre que luego encontramos en Jesús y en sus discípulos. El Hijo del Hombre no es ni lejanamente un símbolo de Israel. Por el contrario, es un personaje descrito como el Siervo de YHVH, el Mesías y el Hijo de Dios a partir del propio texto de Daniel 7.

Esta identificación del «Hijo del Hombre» con el Mesías va más allá del judaísmo de la literatura apocalíptica. Daniel 7 fue interpretado ciertamente como un pasaje mesiánico por los rabinos. Así, en el Talmud (Sanh 98 a) se considera el texto de Daniel 7:13 como una referencia al Mesías que, de haberse portado Israel dignamente, habría venido en las nubes del cielo; mientras que, en caso contrario, estaría obligado a venir humilde y cabalgando en un asno (ver Zacarías 9:9 con Marcos 11:1 ss. y pra.). De manera similar, Daniel 7:9 fue interpretado como una referencia al trono de Dios y al del Mesías por rabí Aquiba (Hag 14a) y Daniel 7:27 es entendido en Números Rab. 11 como relativo a los tiempos del Mesías.

Insistamos en ello: el «Hijo del Hombre» no designaba a Israel sino al Mesías. Sin embargo, no se trataba de cualquier concepción del Mesías sino de un Mesías descrito según los cantos isaíanos del siervo. Sus características eran divinas —a decir verdad, las propias de YHVH— y recibiría el poder de Dios para concluir la historia, atrayendo hacia sí no solo a los judíos sino también a los gentiles. Como tendremos ocasión de ver más adelante, esa visión judía no solo fue la que Jesús se aplicó, sino que tuvo un papel esencial en su condena a muerte por el Sanhedrín por el delito de blasfemia.

Lejos de manifestarse como un simple rabino o un maestro de moral, Jesús se presentaba como el Hijo del Hombre, un ser de origen celestial que manifestaba características propias de solo YHVH, que impondría la justicia en el mundo y que era identificado como Mesías, pero en su forma del Siervo de YHVH.

Un fragmento del libro Más que un rabino: La vida y enseñanzas de Jesús el judío (B&H Español)

Nota del editor: este fragmento está compuesto de dos partes, puedes consultar aquí la primera parte.


Foto por Timon Studler en Unsplash

Filed Under: Blog Posts Tagged With: cesár vidal, historia, judaísmo

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Nos alegra que estés aquí. El propósito de este blog es proveer artículos y otros recursos útiles a los líderes de iglesia. Para cumplir nuestra misión de servir a la Iglesia, nos hemos cometido a ofrecerle un grupo de recursos a los líderes. Estos van desde libros específicos que suplen las necesidades de la iglesia, hasta Biblias de estudio y estudios bíblicos enfocados en el liderazgo; estamos aquí para proveer lo necesario para avanzar en el cumplimiento de la misión de la Iglesia.

Conoce más acerca de nosotros ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 

RECIBE INFORMACIÓN

¿Listo para ser parte de nosotros? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita:
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Cómo debería la grandeza de Dios impactar nuestras vidas?
  • El llamado de Dios es nuestro propósito
  • Examínate y escucha
  • Las aves del cielo
  • Si somos infieles, Dios permanece fiel
Copyright © 2023 · Lifeway Christian Resources · All Rights Reserved
Cleantalk Pixel