• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Liderazgo

Lifeway Liderazgo

  • Inicio
  • Libros
  • Biblias
  • Estudios Bíblicos
  • Articulos
  • Autores

sacrificio

El verdadero liderazgo es sacrificio, no privilegio

October 27, 2020 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por David Mathis – Editor ejecutivo, desiringGod.org

Esta es una de las mentiras más sucias que Satanás susurra al oído de nuestra cómoda y digna generación.

Desde antes de que podamos recordar, hemos sido adoctrinados en casi todo momento con la idea de que ser “un líder” significa obtener la estrella de oro. El liderazgo es una forma de reconocimiento, una especie de logro, el camino hacia el privilegio. Ser declarado líder es como ganar un premio o ser identificado entre los superdotados.

El liderazgo es una forma de éxito. Y dado que puedes hacer lo que sueñes y lograr lo que te propongas, tú también puedes ser un líder: en casa, en el trabajo, en la comunidad, en la iglesia. ¿Por qué te conformarías con menos? Liderazgo significa privilegio, y ninguna generación se ha considerado más privilegiada que la nuestra.

La mentira sobre el liderazgo

El giro del liderazgo mundial está en el aire de nuestra sociedad, se siente en el subtexto de nuestra adolescencia y se refuerza en nuestras elecciones públicas. Estamos nadando en él dondequiera que miremos. ¿Por qué seguir cuando puedes liderar? ¿Por qué contribuir a la gloria de otro cuando, en cambio, puedes ser el principal beneficiario?

Por novedoso e inspirador que parezca, es un engaño muy antiguo. Desde el jardín, a la historia de Israel, a la Edad Media, a nuestras nociones innatas sobre el liderazgo hoy, la forma natural, humana y pecaminosa de pensar sobre el liderazgo es ser el rey de la colina. Ver el liderazgo como el ascenso al honor y el privilegio, en lugar del descenso para atender las necesidades de los demás.

Una de las marcas distintivas de la influencia de Satanás en una sociedad, evidencia de que el dios de este mundo está cegando a los incrédulos en masa, es que los líderes dominan su liderazgo sobre aquellos a quienes se supone que deben cuidar. La mentira puede ser tan prominente (y aceptada) hoy como siempre, pero de ninguna manera es nueva.

Sin señorío

La voz que llama con más claridad al verdadero camino del liderazgo, el liderazgo como sacrificio, no como privilegio, es el mismo Jesús. Él advirtió duramente contra los líderes paganos y religiosos de su época que buscaban usar a su gente para su propio beneficio, en lugar de servir.

“Ustedes saben que los gobernantes de los Gentiles se enseñorean de ellos, y que los grandes ejercen autoridad sobre ellos. No ha de ser así entre ustedes, sino que el que entre ustedes quiera llegar a ser grande, será su servidora, y el que entre ustedes quiera ser el primero, será su siervo; así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar Su vida en rescate por muchos.”  Mateo 20.25–28; también Marcos 10.42–45

Jesús nos llama a tener una perspectiva claramente cristiana sobre el liderazgo. Y si estas palabras de Jesús sobre la naturaleza del verdadero liderazgo no fueron suficientes, lo hizo inolvidable, la noche antes de su muerte, de rodillas con una palangana y una toalla en la mano.

“Pues si Yo, el Señor y el Maestro, les lavé los pies, ustedes también deben lavarse los pies unos a otros. Porque les he dado ejemplo, para que como Yo les he hecho, también ustedes lo hagan.” Juan 13.14–15

Sacrificio por su gozo

El apóstol Pedro, quien dirigió a los apóstoles como primeros entre iguales, da la misma nota clara para una visión distinta en la iglesia. Los pastores-ancianos cristianos deben servir “velando por él, no por obligación, sino voluntariamente, como quiere Dios; no por la avaricia del dinero (no por ganancias deshonestas), sino con sincero deseo; tampoco como teniendo señorío sobre los que les han sido confiados, sino demostrando ser (convirtiéndose en) ejemplos del rebaño.”  (1 Pedro 5.2–3)

Para un seguidor de Jesús, la grandeza en el liderazgo no se define por cuántos tienes debajo de ti, sino cuán consistente y significativamente eres guiado por el Espíritu Santo a hacer sacrificios personales para servir las verdaderas necesidades de los demás. El liderazgo cristiano, como lo captó John Piper, es “saber dónde quiere Dios que las personas estén y tomar la iniciativa de usar los métodos de Dios para llevarlas allí confiando en el poder de Dios”. Y tomar esa iniciativa suele ser otra forma de decir “sacrificio”. La iniciativa es personalmente costosa.

¿Cuál es específicamente el bien por el cual los líderes fieles tomarán la iniciativa y harán sacrificios? Según el apóstol Pablo, está trabajando para el gozo de los que están a nuestro cargo. “No es que queramos tener control de su fe, sino que somos colaboradores con ustedes para su gozo, porque es en la fe que permanecen firmes.”  2 Corintios 1.24

El liderazgo como sacrificio

El liderazgo cristiano, entonces, se trata fundamentalmente de dar, no de recibir. Los líderes cristianos no son individuos vacíos e inmaduros que buscan apuntalarse con nuevos privilegios. Más bien, son hombres y mujeres lo suficientemente seguros y lo suficientemente maduros como para vaciarse por el bien de los demás.

Noten esto, esposos y papás, pastores y presidentes, la esencia misma y el corazón del liderazgo es tomar iniciativa que de otra manera no tomaríamos y hacer sacrificios que de otra manera no haríamos, para guiar a nuestra gente a un lugar bueno al que de otra manera no hubieran ido. Aceptamos las dificultades personales a corto plazo para obtener ganancias corporativas a largo plazo. Somos de los que están aprendiendo que las mayores alegrías de la vida no provienen de la comodidad y la tranquilidad privadas, sino de elegir lo que es incómodo y difícil por el bien de la alegría de los demás. Estamos aprendiendo a encontrar nuestro gozo no en la facilidad de atendernos a nosotros mismos, sino en la dureza de atender a los demás.

El liderazgo cristiano, en el hogar, la iglesia y en otros lugares, no es para aquellos que buscan honor y reconocimiento, sino para aquellos que están más dispuestos a caer de rodillas y ser incomodados por las necesidades de los demás. Son aquellos que, en cierto sentido, tienen su hogar en orden como para poder dirigir su atención al servicio de los demás. En lugar de buscar su propio beneficio inmediato, están dispuestos a sacrificarse por el beneficio de los demás.

Como el Hijo del Hombre, no lideramos para ser servidos, sino para servir (Marcos 10:45). Morimos a nosotros mismos para que otros puedan vivir.

David Mathis (@davidcmathis) es editor ejecutivo de desiringGod.org y pastor de Cities Church en Minneapolis / St. Pablo. Es esposo, padre de cuatro hijos y autor de Hábitos de gracia: Disfrutando de Jesús a través de las disciplinas espirituales.


Traducido y publicado desde DesiringGod.org. El artículo original puede ser consultado aquí.

IMAGEN: Hudson Hintze en Unsplash

Volver a los comienzos

August 6, 2020 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por Miguel Núñez

Estos tiempos requieren de hombres y mujeres de sacrificio, comprometidos con un gran Dios, dispuestos a luchar en esta batalla con sus armas más poderosas: una Biblia no solo en sus manos, no solo en la mente, sino también en la acción, una oración en sus labios y un espíritu de adoración en su interior. Pero, para que esto suceda, la iglesia tiene que retornar al lugar donde comenzó. Y para esto necesitamos:

1. Regresar a la cruz

Volver a darle a la cruz la centralidad que merece. No es por accidente que el apóstol Pablo dice a los corintios: «Porque en verdad los judíos piden señales y los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, piedra de tropiezo para los judíos, y necedad para los gentiles» (1 Cor. 1:22-23). Si hay algo que sabemos bien es que la iglesia primitiva creció bajo la predicación de dos eventos principales:

  • La cruz para el perdón de pecados.
  • La resurrección como el evento que garantiza nuestra resurrección futura.

Ambas nos hablan de la necesidad de vivir vidas santificadas. La cruz no solo es para el perdón de nuestros pecados, sino también es un recordatorio de que nosotros también tenemos una cruz que cargar, como afirmó el Señor:

«Y decía a todos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz cada día y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por causa de mí, ése la salvará»

(Luc. 9:23-24)

2. Retomar la centralidad de la Palabra

La iglesia no puede olvidar que el evangelio es poder de Dios para salvación, tal como lo expresa la Epístola a los Romanos 1:16. La ineficacia de la predicación de nuestros días no se debe tanto a la apatía de la generación de hoy, sino a la falta de la predicación de Su Palabra por parte de ministros que crean en la Palabra y en su poder de transformación. Uno de nuestros problemas hoy es que detrás de los púlpitos hay ministros que no tienen convicción del poder de transformación de la Palabra de Dios y, si el predicador no cree en lo que predica, menos creerán los que reciban la predicación. A medida que la iglesia primitiva crecía, era mayor el énfasis que se le daba a la Palabra:

Hechos 4:31: «Después que oraron, el lugar donde estaban reunidos tembló, y todos fueron llenos del Espíritu Santo y hablaban la palabra de Dios con valor».

Hechos 6:7: «Y la palabra de Dios crecía, y el número de los discípulos se multiplicaba en gran manera en Jerusalén, y muchos de los sacerdotes obedecían a la fe».

Hechos 20:32: «Ahora os encomiendo a Dios y a la palabra de su gracia, que es poderosa para edificaros y daros la herencia entre todos los santificados».

3. Predicar la centralidad de la persona de Jesús

Mientras el apóstol Pablo decía: «Porque no nos predicamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús como Señor, y a nosotros como siervos vuestros por amor de Jesús» (2 Cor. 4:5), en muchos de los sermones de hoy ni se menciona la obra de nuestro Señor Jesucristo. Por el contrario, el énfasis está puesto en los métodos pragmáticos de cómo «arreglar» el problema que estamos atravesando en un momento dado.

Cuando la iglesia de hoy decida hacer la obra de Dios a la manera de Dios, podrá contar con el poder de Dios. Entonces, y solo entonces, podremos ver cómo ocurren grandes cosas nuevamente.

Un fragmento del libro Una iglesia conforme al corazón de Dios (B&H Español)


Foto or Jehyun Sung en Unsplash

Primary Sidebar

Nos alegra que estés aquí. El propósito de este blog es proveer artículos y otros recursos útiles a los líderes de iglesia. Para cumplir nuestra misión de servir a la Iglesia, nos hemos cometido a ofrecerle un grupo de recursos a los líderes. Estos van desde libros específicos que suplen las necesidades de la iglesia, hasta Biblias de estudio y estudios bíblicos enfocados en el liderazgo; estamos aquí para proveer lo necesario para avanzar en el cumplimiento de la misión de la Iglesia.

Conoce más acerca de nosotros ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 

RECIBE INFORMACIÓN

¿Listo para ser parte de nosotros? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita:
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • Hechos a imagen y semejanza de Dios
  • ¿Cómo debería la grandeza de Dios impactar nuestras vidas?
  • Dios no te dará más de lo que puedas soportar ¿Es eso cierto?
  • ¿Es bíblico atar a Satanás?
  • ¿Cuál es la fe verdadera?
Copyright © 2022 · Lifeway Christian Resources · All Rights Reserved
Cleantalk Pixel