• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Liderazgo

Lifeway Liderazgo

  • Inicio
  • Libros
  • Biblias
  • Estudios Bíblicos
  • Articulos
  • Autores

Viviendo el Evangelio en un mundo diverso

October 8, 2018 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Hacia una conversación bíblica sobre las diferencias étnicas y el racismo

David Platt

La Palabra de Dios nos recuerda que, sin importar el color de nuestra piel, todos tenemos las mismas raíces. Fundamentalmente, todos nosotros somos parte de la misma raza humana. Es por eso que todos nosotros necesitamos el mismo Evangelio.

Considerando el punto inicial en el Evangelio para muchos problemas sociales: la creación del hombre y la mujer a la imagen de Dios con la igualdad de dignidad ante Dios. Esto significa que ningún ser es más o menos humano que otro. Cada persona es hecha a imagen de Dios.

¿Qué puede ser útil para entender a los grupos de personas, para no estereotipar y aislarnos de ellos, sino que para organizarlos e involucrarlos de manera significativa, particularmente con el Evangelio? Para usar el lenguaje de Génesis 10, componemos “clanes” en “naciones” separadas que hablan diferentes “idiomas” en diversas “tierras”.

Aplicado a nuestro propio entorno en los Estados Unidos, no tiene sentido categorizar a nuestro país como una nación de “razas” negras, blancas, morenas u otras. En cambio, somos una nación compuesta por diversos grupos de personas. Somos angloamericanos, afroamericanos, latinoamericanos, asiático americanos y más. Estas categorías se pueden subdividir aún más, sobre la base de otros factores etnolingüísticos, lo que nos lleva a la comprensión de que somos una nación de grupos de personas únicas con diversas historias de diferentes países con distintas costumbres e incluso idiomas. Sin duda, esta rica diversidad de personas no puede definirse adecuadamente por el tono de la piel, la textura del cabello o el color de los ojos.

Al abandonar las categorías de blanco y negro en las discusiones sobre raza y racismo, podemos basar nuestro diálogo de manera más significativa en características etnolingüísticas, y podemos allanar el camino para que nosotros, como una raza, llamemos al racismo lo que realmente es: pecado nacido en un corazón de orgullo y prejuicio. Al hacer esto, estamos sentando las bases para comprender cómo el evangelio es excepcionalmente capaz de fomentar una unidad poderosa en medio de una diversidad generalizada.

La división cultural entre judíos y gentiles (no judíos) fue profunda durante el primer siglo. Sin embargo, a medida que se desarrolla la historia de la iglesia, leemos que los gentiles comenzaron a creer en Jesús, para sorpresa de muchos judíos. Al principio, los cristianos judíos no sabían cómo responder. ¿Deberían aceptar incluso a los cristianos gentiles? Si es así, ¿tenían que imponerles costumbres judías? Aunque los gentiles finalmente fueron aceptados en la iglesia, se sentían en el mejor de los casos como cristianos de segunda clase.

Las palabras de Pablo en Efesios 2:12-14,18-19 describen maravillosamente el poder único del evangelio para reunir a las personas de (y, para el caso, dentro) de diferentes grupos étnicos. Y tiene sentido, ¿no? Porque al principio el pecado separó al hombre y a la mujer de Dios y también al uno del otro. Este pecado está en la raíz del orgullo y el prejuicio étnico.

Cuando Cristo fue a la cruz, Él conquistó el pecado, allanando el camino para que hombres y mujeres se liberen del pecado y sean restaurados a Dios. Al hacerlo, allanó el camino para que hombres y mujeres se reconciliaran entre sí. Los seguidores de Cristo tienen así un “Padre” como una sola familia en un “hogar”, sin un “muro divisorio de hostilidad” basado en la diversidad étnica.

El evangelio nos recuerda que cuando hablamos de inmigrantes (legales o ilegales), estamos hablando de hombres y mujeres hechos a la imagen de Dios y perseguidos por la gracia de Dios. En consecuencia, los seguidores de Cristo con fe en Dios deben ver a los inmigrantes no como problemas a resolver, sino como personas para ser amadas. El evangelio nos obliga a condenar cualquier forma de opresión, explotación, intolerancia o acoso de inmigrantes, independientemente de su estatus legal. Estos son hombres y mujeres por quienes Cristo murió, y su dignidad no es mayor o menor que la nuestra. Y como parte de la familia del Padre, estamos llamados a amar a nuestros vecinos.

Por la gracia de Dios, debemos trabajar para vencer el orgullo perjudicial en nuestras vidas, familias e iglesias, un proceso que comienza con el cambio total de la conversación sobre la raza.

Filed Under: Blog Posts

Reader Interactions

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

Nos alegra que estés aquí. El propósito de este blog es proveer artículos y otros recursos útiles a los líderes de iglesia. Para cumplir nuestra misión de servir a la Iglesia, nos hemos cometido a ofrecerle un grupo de recursos a los líderes. Estos van desde libros específicos que suplen las necesidades de la iglesia, hasta Biblias de estudio y estudios bíblicos enfocados en el liderazgo; estamos aquí para proveer lo necesario para avanzar en el cumplimiento de la misión de la Iglesia.

Conoce más acerca de nosotros ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 

RECIBE INFORMACIÓN

¿Listo para ser parte de nosotros? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita:
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • Hechos a imagen y semejanza de Dios
  • Dios no te dará más de lo que puedas soportar ¿Es eso cierto?
  • ¿Cómo debería la grandeza de Dios impactar nuestras vidas?
  • Si somos infieles, Dios permanece fiel
  • El llamado de Dios es nuestro propósito
Copyright © 2022 · Lifeway Christian Resources · All Rights Reserved