• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Liderazgo

Lifeway Liderazgo

  • Inicio
  • Libros
  • Biblias
  • Estudios Bíblicos
  • Articulos
  • Autores

iglesia

Un principio para lidiar con la libertad cristiana y el hermano débil

March 15, 2022 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por Miguel Nuñez

Algo a considerar para andar en integridad

En la medida en que somos santificados, las áreas grises comienzan a verse cada vez más claras en términos de cómo son en realidad: blancas o negras, o áreas donde podemos ejercer la libertad cristiana, según nos dicte nuestra conciencia, pero amparados siempre en la Palabra. Un Dios que es omnisciente conoce todas las alternativas y sus potencialidades; y por tanto, cada decisión que Él toma es siempre la mejor decisión, habiendo considerado todas las posibles opciones. «De la misma manera que el Israel infiel buscó adorar al Señor y a los dioses de los cananeos de la fertilidad y la prosperidad, así cristianos intentan buscar a Dios y al mundo. Santiago dice que esto no es vacilación: es adulterio»

Dios no es ambivalente, cambiante o relativista; y nunca lo ha sido como afirma el mismo Santiago: Toda buena dádiva y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, con el cual no hay cambio ni sombra de variación (Sant. 1:17). Dios no cambia de opinión. No encontramos ningún tono gris en esta afirmación: estamos con Cristo o contra Él. Una vez más podemos observar que para nosotros existen las áreas grises, pero es obvio que no para Dios. Cada cosa que hacemos o alimenta la carne o alimenta el Espíritu.

Pecado es cualquier cosa que debilite tu razonamiento, altere la sensibilidad de tu conciencia, oscurezca tu apreciación de Dios, o que te quite la pasión por las cosas espirituales. De igual manera, si algo oscurece nuestra apreciación de Dios u oscurece nuestra pasión por las cosas espirituales, eso se vuelve pecado para nosotros porque le está robando a Dios el lugar que le corresponde en nuestras vidas.

Es decir, puede que algo sea muy bueno, e incluso santo, pero si causa este efecto en nosotros, de inmediato se convierte en pecado. El púlpito puede llegar a ser algo pecaminoso si comienza a alimentar el ego del predicador. Nuestra libertad es coartada tan pronto tenemos que relacionarnos con otra persona, pues la Palabra nos manda a considerar el bien de nuestro prójimo antes que el nuestro. Pablo fue un hombre que supo vivir en función de las necesidades del otro y no de las propias. El apóstol Pablo se preocupaba por evitar poner cualquier piedra de tropiezo que pudiera impedir que el evangelio fuera escuchado debido a la manera como él se conducía. Pablo dejó morirse totalmente a sí mismo, a sus deseos y a sus pasiones. Tenía a Cristo en su mente todo el tiempo, y honrarlo era lo único que le interesaba.

Dios no puede juzgarnos a todos igual porque no lo somos. Nosotros, por ejemplo, no podemos juzgar a un niño de dos años que ha hecho sus necesidades en medio de la sala de la casa de la misma manera que lo haríamos si se tratara de un joven de quince años. Si elegimos un camino que no procura los propósitos y la gloria del Señor, cada paso que demos nos traerá alguna consecuencia. Las decisiones no son tan sencillas como parecen y a la vez muchas no son tan complicadas, pero nosotros las complicamos al querer satisfacer nuestros deseos y la ley de Dios a la vez.

Obtenido del libro “Integridad y sabiduría”


Miguel Núñez es vicepresidente de Coalición por el Evangelio. Es el pastor de predicación y visión de la Iglesia Bautista Internacional, y presidente de Ministerios Integridad y Sabiduría. El Dr. Núñez y su ministerio es responsable de las conferencias Por Su Causa, que procuran atraer a los latinoamericanos a las verdades del cristianismo histórico. Puedes encontrarlo en Twitter.

¿Debo leer la biblia con mi esposa?

February 22, 2022 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por Martin Manchego

Aunque parezca obvio que un buen hábito para todo matrimonio cristiano es pasar tiempo juntos en la Palabra de Dios, esto no es algo común. Debido a las obligaciones diarias, el trabajo, la familia, los hijos, el ministerio, muchos hombres batallan para poder tener un tiempo en el día para su lectura bíblica.

Si esto ya es una lucha, ¿cómo separar tiempo para leer con nuestras esposas? Cada uno de nosotros conoce su rutina y lo ocupado que pueda estar, pero también conocemos que Dios es quien nos provee de 24 horas cada día para que nosotros seamos buenos mayordomos.

En este tema la palabra clave es prioridades. El diccionario la define como:

  • Ventaja o preferencia que una persona o cosa tiene sobre otra.
  • Cosa que se considera más importante que otra.

Debido a nuestra propia pecaminosidad nos justificamos diciendo : “estoy lleno de trabajo”. Otros dicen: “nuestros horarios no concuerdan”, mientras otros argumentan que no saben cómo enseñar la biblia.

(Efesios 5:25-26) dice, “Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra”

Debemos entender que Dios en su palabra nos dice “Maridos, amad a vuestras mujeres” y no “Maridos, amad a vuestros trabajos”. Es muy fácil para nosotros amar nuestros trabajos o el ministerio más que a nuestra esposa ya que de alguna manera recibimos recompensa o reconocimiento por ello, sea grande o pequeño.

El reconocimiento de las esposas ya no tiene impacto ni importancia en muchos casos, ya que no son la prioridad. Es por esto que muchos varones no buscan que los horarios concuerden y les cuesta mucho dejar responsabilidades o simples tiempos de ocio.

1 Pedro 3:7 dice: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo”.

Otras versiones dicen: “De la misma manera, ustedes maridos, tienen que honrar a sus esposas. Cada uno viva con su esposa y trátela con entendimiento” (NTV); “De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada, y ambos son herederos del grato don de la vida. Así nada estorbará las oraciones de ustedes” (NVI).

En conclusión, debemos vivir con ellas sabiamente, honrándolas, tratándolas con entendimiento y siendo comprensivos. Uno de los tesoros más hermosos y ocultos que tenemos en nuestras casas es el corazón de nuestras esposas. Debemos aprender a descubrir qué es aquello que les afecta, les duele, les inquieta y estar ahí firmes para protegerlas, aliviarlas y darles paz usando la Palabra de nuestro buen Dios. Debemos tenerlas a ellas como la prioridad de nuestra vida por encima del trabajo y el ocio. Si no ministras a tu esposa, ¿cómo podrías mencionar una palabra siquiera en el púlpito?

Definir prioridades en nuestra vida, en la mayoría de los casos, nos va a impulsar a dejar cosas que quizá tengan su valor, pero no más valor que lo principal. Pasar tiempo juntos en la Palabra del Señor es una prioridad en la vida de todo matrimonio cristiano. El esposo que no lleva su hogar a los pies del Salvador no ha comprendido su rol como líder espiritual y está dejando de lado la responsabilidad más grande que aceptó al momento de decir sí.

Tener el hábito de la lectura en casa será de mucha bendición, no solamente para ustedes como esposos, sino para sus hijos y visitantes de su hogar.

Quiero terminar con algunos consejos prácticos muy sencillos:

  1. Lee un capítulo de un evangelio en el momento del desayuno, almuerzo o cena y luego pregúntale a cada miembro de la mesa qué entendió de ese capítulo. No tienen que ser respuestas muy elaboradas, y luego de esto haz una pequeña reflexión de tres minutos.
  2. Cuando llegues del trabajo o en el momento de tu break, escríbele un mensaje de texto a tu esposa preguntándole qué leyó el día de hoy y compártele unos cuantos renglones de lo que tú leíste.
  3. Regálale un libro a tu esposa y compra uno para ti, siéntense a ver los dos índices, tomen un calendario y establezcan cuántos días tomarán por cada capítulo del libro. Si ya tienen un hábito de lectura quizá se les haga fácil leer un capítulo diario. Decidan el día que debe estar terminado el libro y anímense mutuamente a cumplir con su meta. Les aseguro que, si hacen esto, siempre tendrán un tema de conversación.
  4. Anima a otros matrimonios a tener un hábito de lectura en pareja y anímense unos a otros.
  5. Seleccionen un versículo mensual para memorizar. Una forma práctica de memorizar como esposos es colocar el versículo seleccionado en tu fondo de pantalla del celular, junto con una foto de tu esposa. ¡Esto sí que es amor!

Espero que estos pequeños consejos sean de bendición para tu vida. Recuerda lo que dice 2 Timoteo 3:16: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia”.


Martín Manchego es pastor asociado y sirve en el ministerio de alabanza y enseñanza en español en la iglesia Metro Bible Church en Southlake, Texas. Es graduado de Teología y humanidades en Texas Baptist College. Además es compositor del album “Perfecto Salvador” y dirige un canal propio en YouTube en el cual comparte devocionales, entrevistas, canciones, poemas y reseñas de libros. Está casado con Denisse. Puedes encontrarlo en YouTube e Instagram.

¿Cómo desarrollar amistades más significativas?

February 17, 2022 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por Martin Manchego

Vivimos en una generación sin comunicación sincera. Somos una generación que no sabe cómo desarrollar amistades ni fortalecerlas. Nadie nos enseñó a comunicarnos, a pedir ayuda o brindar ayuda. Pero la palabra nos dice: Sea vuestra palabra siempre con gracia (Colosenses 4:6) La boca del justo profiere sabiduría y su lengua habla rectitud (Salmos 37:30) El sabio de corazón es llamado prudente, Y la dulzura de labios aumenta el saber (Proverbios 16:21) ¿Cómo podemos poner estas enseñanzas en practica? Aquí te comparto 5 frases que te ayudaran a crecer en esta área.

1. ¿Qué tal si oramos ahora mismo?

Frecuentemente nos encontrarnos con conversaciones muy íntimas y edificantes que concluyen con un “voy a orar por ti”. Pero, ¿cuántas veces hemos dicho “voy a orar por ti” solo para luego olvidamos de hacerlo? En lugar de decir eso he aprendido a decir “¿Qué tal si oramos ahora mismo?» Esto me ha llevado a fortalecer mis relaciones con mis hermanos y hacer que nuestras amistades no seas solo íntimas sino Cristo-Céntricas.

2. ¿Qué te está enseñando el Señor esta semana?

Esta pregunta puede ser para muchos una oportunidad hermosa y para otros algo comprometedor. A veces algunas personas me responden con entusiasmo lo que han leído y eso hace que nuestra amistad sea de bendición, en otros casos las personas manifiestan con un silencio incómodo que no han estado meditando en las escrituras. Sea cual sea la respuesta, esta será una buena oportunidad para animarse unos a otros a meditar más en la escritura.

3. ¿Te puedo compartir algo que el Señor me enseñó en estos días?

En esta lista de frases notaras que la mayoría son preguntas. Esto es porque nuestras amistades no se pueden fortalecer a menos que aprendamos a escuchar. Sin embargo, hay ocasiones en las que nuestros hermanos no serán muy comunicativos, en ese caso es bueno abrirse primero uno mismo para generar confianza.

Una vez le pregunté a un hermano cómo le fue en la semana y solo dijo “bien, bien” luego le dije: “¿Te puedo compartir algo que el Señor me enseñó en estos días?” Al terminar de compartir las escrituras con él, este se echó a llorar y me dijo que él estaba pasando por una aflicción muy grande y que el verso que le había compartido le había ayudado mucho a cambiar su perspectiva a una perspectiva divina.

4. No te preocupes por mi tiempo, tienes toda mi atención.

En este mundo que va a toda prisa podemos descuidar fácilmente a nuestros hermanos y hermanas en la fe. Es común escuchar que alguien se acerca a otra persona y le dice “discúlpame por interrumpirte se que eres una persona ocupada” aunque eso sea cierto y debido a que muchas veces es cierto, es que te animo decir esta frase. Nuestros hermanos necesitan saber que aunque hay muchas cosas que hacer, en el momento que estamos con ellos les estamos prestando atención, eso demuestra amor cristiano.

5. ¿Qué crees que el Señor te está enseñando con todo esto?

Como hombre y esposo soy un arreglador empedernido. Si hay algún cable suelto por ahí mi primera reacción es buscar las herramientas para solucionar el problema, si algo no está funcionando bien en el auto no descansaré hasta que todo esté bien. En ocasiones, cuando las personas nos comparten sus cargas o aflicciones cometemos el error de pensar que nos están pidiendo un consejo para solucionar su problema. En lugar de empezar con un monólogo o un reporte de nuestras experiencias, es mejor que juntos busquemos la perspectiva divina usando esta pregunta. Esto ayudará a poner a Cristo en medio de nuestra amistad y así tendremos amistades más sólidas.

Espero que este artículo te ayude a poner en práctica estas frases y así no solo tengamos púlpitos Cristo-Céntricos y alabanzas Cristo-Céntricas sino también amistades Cristo-Céntricas.


Martín Manchego es pastor asociado y sirve en el ministerio de alabanza y enseñanza en español en la iglesia Metro Bible Church en Southlake, Texas. Es graduado de Teología y humanidades en Texas Baptist College. Además es compositor del album “Perfecto Salvador” y dirige un canal propio en YouTube en el cual comparte devocionales, entrevistas, canciones, poemas y reseñas de libros. Está casado con Denisse. Puedes encontrarlo en YouTube e Instagram.

Un cuerpo, muchas causas

May 11, 2021 By lifewayliderzgo Leave a Comment

La diversidad vital de las prioridades de la Iglesia

Por Jon Bloom

Tu cuerpo vivo es maravilloso y magnífico. Es posible que estés tan familiarizado con los defectos, desproporciones, trastornos y enfermedades de tu cuerpo que difícilmente puedas ver su asombrosa gloria. Pero es realmente maravilloso.

Tu cuerpo es la unidad en la diversidad encarnada. El tuyo está compuesto por un número casi incomprensible de partes únicas que funcionan juntas. Y cada miembro de tu cuerpo, fuerte o débil, prominente u oscuro, es necesario. Te sentirías abrumado si pudieras ver una lista completa de lo que hacen todas las diversas partes de ti para que sea posible moverse a través de una habitación, enseñar una clase, comer, jugar a la pelota con tu hijo, o bailar con una pieza musical. Eres un solo cuerpo, pero se necesita que cada miembro individual de tu cuerpo trabaje en conjunto para que puedas hacer lo que haces todos los días.

Y así es con el cuerpo de Cristo, la iglesia. Es maravilloso y magnífico, aunque es posible que tengamos dificultades para ver su asombrosa gloria porque estamos muy familiarizados con sus defectos, desproporciones, trastornos y enfermedades. También podemos preguntarnos, quizás con frustración, por qué otros miembros del cuerpo no están tan obligados a abordar las necesidades que nos obligan a nosotros, o por qué priorizan cosas que nos parecen de menor prioridad. Y, sin embargo, esto es parte de lo que hace que la iglesia sea verdaderamente maravillosa: cada miembro de este cuerpo, fuerte o débil, prominente u oscuro, es necesario precisamente por su papel único, dado por Dios.

Un solo cuerpo, muchos miembros

La descripción de la iglesia como cuerpo es más que una simple analogía. Es la revelación de un misterio. La iglesia no es una mera organización; realmente es un organismo. El cuerpo de Cristo está vivo. Y como un cuerpo humano, es una encarnación de la unidad en la diversidad:

Pues, así como en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, que somos muchos, somos un cuerpo en Cristo e individualmente miembros los unos de los otros. Romanos 12:4-5 NBLA

Captar esta realidad, la iglesia como un cuerpo vivo, es ver un hermoso equilibrio entre la importancia crucial de lo colectivo y la importancia crucial del individuo. Ambos son indispensables.

La iglesia es “un cuerpo”. ¿Qué significa eso? Un cuerpo es una unidad singular creada por Dios para hacer ciertas cosas. Los miembros individuales por sí solos no pueden cumplir con todos los propósitos para los que se creó el cuerpo. Esos miembros de la iglesia deben funcionar juntos como un todo colectivo para que el cuerpo haga todo lo que fue creado para hacer.

Pero la iglesia también tiene “muchos miembros”. No hay un todo colectivo, ningún cuerpo, sin sus innumerables miembros individuales cruciales. El diseño de Dios del cuerpo de Cristo, como un cuerpo humano, es una interdependencia a gran escala de diversos miembros que funcionan en roles complementarios para hacer posible que el cuerpo funcione.

Esto es simplemente (y complejamente) glorioso. En este diseño anatómico espiritual, Dios otorga una profunda dignidad y honor tanto al conjunto colectivo, a la iglesia entera como a los miembros individuales; de hecho, a cada miembro individual.

Cada miembro indispensable

La mayoría de nosotros no luchamos por comprender cómo la iglesia entera, el cuerpo colectivo, es necesario para los propósitos de Dios en el mundo. Y la mayoría de nosotros podemos ver cómo los miembros particulares del cuerpo también son necesarios. Pero podríamos albergar dudas de que todos los miembros, en particular nosotros mismos, sean realmente necesarios. Para abordar esta duda común, el Espíritu, a través de Pablo, dice del cuerpo de Cristo:

Si el pie dijera: «Porque no soy mano, no soy parte del cuerpo», no por eso deja de ser parte del cuerpo. Y si el oído dijera: «Porque no soy ojo, no soy parte del cuerpo», no por eso deja de ser parte del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿qué sería del[a] oído? Si todo fuera oído, ¿qué sería del[b] olfato?

Ahora bien, Dios ha colocado a cada uno de los miembros[c] en el cuerpo según le agradó. 1Corintios 12:15-18 NBLA

En otras palabras, no podemos confiar en nuestra autoevaluación cuando pensamos que no somos importantes. Y no podemos confiar en nuestra evaluación cuando pensamos que alguien más no es importante:

Y el ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito»; ni tampoco la cabeza a los pies: «No los necesito». Por el contrario, la verdad es que los miembros[a] del cuerpo que parecen ser los más débiles, son los más necesarios; 1 Corintios 12:21-22 NBLA

Indispensable es un término fuerte. Dios está diciendo a través de Pablo que en su evaluación cada persona es necesaria. Es “Dios [quien] dispuso los miembros en el cuerpo, cada uno de ellos, como lo eligió”. Cada miembro tiene un papel que Dios le ha dado en el bienestar y la función del cuerpo de Cristo. Y esto es tan cierto para “aquellas partes del cuerpo que consideramos menos honorables” (1 Corintios 12:23) como lo es para aquellas partes del cuerpo que estamos condicionados a estimar.

Fortalecido por el mismo espíritu

Una razón importante por la que Dios considera que cada miembro individual es indispensable es porque cada miembro es habitado, animado y dotado por el Espíritu Santo.

Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios el que hace todas las cosas en todos. Pero a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común. 1 Corintios 12:4-7

Cristo es la cabeza del cuerpo de la iglesia (Colosenses 1:18). Y de manera análoga a cómo el sistema nervioso da poder a los miembros individuales de nuestro cuerpo para llevar a cabo la voluntad y los deseos de nuestra cabeza, el Espíritu Santo nos da poder para llevar a cabo la voluntad y los deseos de nuestra Cabeza dentro de nuestras funciones únicas en la iglesia. Dios le da a cada miembro del cuerpo “la manifestación del Espíritu”, un don y el poder de ejercerlo, “para el bien común”. Y cada don, aunque empoderado por el mismo Espíritu, se manifiesta como “variedades de servicio” y “variedades de actividades”.

Variedades de causas y prioridades

Todo esto significa que diferentes miembros se verán obligados a hacer cosas diferentes. Y significa que los diferentes miembros se sentirán de manera diferente sobre las prioridades: lo que se debe hacer y lo que se debe decir. Por ejemplo, algunos sentirán la urgencia de enfocarse en contrarrestar las falsas enseñanzas en la iglesia, y otros sentirán la urgencia de cuidar a las personas vulnerables necesitadas, y otros sentirán la urgencia de trabajar activamente para terminar con el mal del aborto, y otros la urgencia de crear estructuras administrativas más efectivas para que muchos puedan ser mejor atendidos, y otros una urgencia para abordar las dolorosas divisiones raciales y la injusticia social, y otros una urgencia de entregarse al ministerio de intercesión y oración.

Aquí es donde necesitamos humildad y fe. Todas estas cosas (y muchas más) importan mucho, y nuestra Cabeza y el Espíritu se preocupan por ellas. Pero ninguno de nosotros como individuos podemos entregarnos a todos ellas en todo momento. Cada uno de nosotros está llamado a desempeñar un papel (o roles) limitado dependiendo de lo que el Espíritu nos esté capacitando para hacer por el bien común. Nuestros roles pueden cambiar en diferentes temporadas de nuestras vidas, pero sea cual sea el rol en el que nos encontremos en nuestra temporada actual, debemos tener cuidado de no asumir con orgullo que otros deberían sentir nuestro nivel de urgencia o hacer lo que estamos llamados a hacer. Asimismo, debemos tener cuidado de no asumir con orgullo los roles que el Espíritu no nos está capacitando para realizar. Debemos confiar en oración en la Cabeza y el Espíritu de nuestro cuerpo para proporcionar lo que se necesita para el bien común en los momentos y lugares que les parezcan buenos.

Mayordomos de diversa gracia

Una sólida comprensión y confianza en el glorioso diseño de Dios de un cuerpo unificado compuesto por miembros muy diversos está destinado a producir una profunda gratitud: gratitud a Dios por su increíble gracia para con todos nosotros, y gratitud por los dones indispensables que otros son para el cuerpo. Es un gran regalo saber que no tenemos que realizar funciones en el cuerpo para las que no estamos equipados. Y es un gran regalo para nosotros saber que hemos recibido una función indispensable para contribuir al bien común del cuerpo.

El cuerpo de Cristo es maravilloso y magnífico. Es un cuerpo real, un organismo vivo, la unidad en la diversidad encarnada. Es maravilloso que “seamos un solo cuerpo. . . e individualmente miembros unos de otros” (Romanos 12: 5). Por lo tanto,

Según cada uno ha recibido un don especial, úselo sirviéndose los unos a los otros como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. El que habla, que hable conforme a[a] las palabras de Dios; el que sirve[b], que lo haga por[c] la fortaleza que Dios da, para que en todo Dios sea glorificado mediante Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén. 1 Pedro 4:10-11 NBLA

Jon Bloom (@Bloom_Jon) se desempeña como maestro y cofundador de Desiring God. Es autor de tres libros, Not by Sight, Things Not Seen y Don’t Follow Your Heart. Él y su esposa tienen cinco hijos y viven en Twin Cities


Traducido y publicado desde desiringgod.org. El artículo original puede ser consultado aquí.

Foto: Unsplash Por: Tim Marshall

Tener éxito en las comunicaciones de la iglesia

May 4, 2021 By lifewayliderzgo Leave a Comment

Por Darrel Girardier

El campo de la comunicación de la iglesia siempre está creciendo y desarrollándose. Siempre habrá una nueva plataforma, técnica o forma de utilizar una plataforma que lo mantenga alerta.

Sin embargo, hay ciertas habilidades que permanecen atemporales y consistentes a lo largo de todos los cambios involucrados en este campo.

Aquí hay cuatro habilidades de los comunicadores eclesiásticos exitosos.

1.   Ser capaz de gestionar lo micro y lo macro. Para tener éxito en el campo de las comunicaciones, debe tener buen ojo para los detalles. No tenga miedo de ser particular y coherente. Pero también mantenga una visión clara de la misión y visión de su iglesia y pueda ver cómo su área de comunicación puede funcionar para promover aún más esa misión.

2.   Sea flexible en el momento. Las cosas están destinadas a cambiar y, por lo tanto, debe estar dispuesto y ser flexible para adaptarse a medida que avanza. Ser flexible no siempre es fácil. A veces requerirá pensar rápidamente y sobre la marcha. A veces será necesario quedarse despierto hasta tarde para hacer cambios. Sin embargo, a largo plazo, ser adaptable es uno de los rasgos de carácter más importantes para los comunicadores.

3.   Comprender el oficio básico de la historia. En la comunicación de la iglesia, usted es un narrador. Debe comprender qué es lo que hace que una buena historia sea buena y a quién debe involucrar para que su historia sea atractiva e inspiradora.

4.   Siéntase cómodo con la incongruencia. Como comunicador de la iglesia, actúe como controlador de tráfico aéreo. Va a ver todo lo que entra y sale de la iglesia. Es importante darse cuenta de que no se puede arreglar todo. A veces simplemente necesita aceptar la incongruencia.

Adaptado de Training Pathway: Church Communications. Vea más videos de capacitación en Ministry Grid.

Darrel Girardier es el director de estrategia digital en Brentwood Baptist Church en Brentwood, TN.


Traducido y publicado desde Lifeway Leadership. El artículo original puede ser consultado aquí.

Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra que estés aquí. El propósito de este blog es proveer artículos y otros recursos útiles a los líderes de iglesia. Para cumplir nuestra misión de servir a la Iglesia, nos hemos cometido a ofrecerle un grupo de recursos a los líderes. Estos van desde libros específicos que suplen las necesidades de la iglesia, hasta Biblias de estudio y estudios bíblicos enfocados en el liderazgo; estamos aquí para proveer lo necesario para avanzar en el cumplimiento de la misión de la Iglesia.

Conoce más acerca de nosotros ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 

RECIBE INFORMACIÓN

¿Listo para ser parte de nosotros? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita:
ESTADOS UNIDOS
AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • ¿Cómo debería la grandeza de Dios impactar nuestras vidas?
  • El llamado de Dios es nuestro propósito
  • Examínate y escucha
  • Las aves del cielo
  • Si somos infieles, Dios permanece fiel
Copyright © 2023 · Lifeway Christian Resources · All Rights Reserved
Cleantalk Pixel